Preguntas frecuentes
- 
      
      
      
        
  
        
¿Qué es la osteopatía clínica?
La osteopatía es una disciplina terapéutica que utiliza técnicas manuales para valorar y tratar alteraciones del sistema musculoesquelético, visceral y craneal. Su objetivo es restablecer el equilibrio funcional del cuerpo y potenciar su capacidad de autorregulación.
 - 
      
      
      
        
  
        
¿Solo trabajas con mujeres?
No. Mi especialidad es la salud ginecológica —por formación, experiencia y dedicación—, lo cual me permite acompañar de forma muy específica en procesos como fertilidad, embarazo, postparto, menopausia o suelo pélvico. Sin embargo, también atiendo a personas de cualquier género que presenten molestias musculoesqueléticas, disfunciones viscerales, dolor crónico, traumatismos o recuperación postquirúrgica.
 - 
      
      
      
        
  
        
¿Cómo es una primera sesión?
La primera consulta incluye una entrevista clínica detallada —historia personal, antecedentes, objetivos— seguida de una exploración estructural y visceral (y del suelo pélvico si es necesario). A partir de esta valoración planteo un plan de acompañamiento individualizado que respetará tus tiempos, tu comodidad y tus necesidades.
 - 
      
      
      
        
  
        
¿Tratas también niños, adolescentes o personas mayores?
Sí. En casos específicos como dolores posturales, traumatismos, cefaleas, bruxismo, recuperación tras cirugías o cambios hormonales, puedo intervenir en coordinación con otros profesionales sanitarios, siempre adaptando el abordaje a la edad y condición de la persona.
 - 
      
      
      
        
  
        
¿Puedo acudir aunque no tenga un diagnóstico médico?
Sí. Muchas de las molestias corporales no tienen una etiqueta diagnóstica clara: tensiones persistentes, bloqueos posturales, sensación de que “algo no funciona bien”. La valoración osteopática puede ayudarte a entender mejor la situación de tu cuerpo, identificar patrones de tensión o restricción y plantear un acompañamiento funcional.
 - 
      
      
      
        
  
        
¿Utilizas técnicas internas?
En determinados casos, como disfunciones del suelo pélvico, puede ser necesaria la utilización de técnicas intracavitarias (vaginales o anales). Estas técnicas se realizan únicamente con tu consentimiento informado, explicando cada paso, en un entorno de máximo respeto e intimidad, adecuado para tu comodidad y seguridad.